El potencial fotovoltaico de edificios públicos en una ciudad Patrimonio de la Humanidad: El caso de San Cristóbal de La Laguna (Islas Canarias, España)
La energía fotovoltaica solar se posiciona cada vez más como una excelente fuente de energía renovable para implementar en comunidades energéticas. Sin embargo, aún se requieren estudios sobre el potencial fotovoltaico para mejorar la transición hacia la energía limpia en sistemas dependientes de la energía, como las islas oceánicas. Este trabajo es un estudio del potencial fotovoltaico de los techos de edificios públicos en la ciudad Patrimonio de la Humanidad de San Cristóbal de La Laguna en Tenerife (Islas Canarias). Los edificios seleccionados para el estudio son centros deportivos, centros educativos y centros cívicos, considerando escenarios de producción óptima y máxima. Los resultados mostraron la capacidad de generación de electricidad de cada edificio, con una capacidad de 8811 y 861 MWh para los escenarios de máximo y óptimo, respectivamente. En el escenario óptimo, se generaría el 56% de la energía, de la cual el 31% se consumiría en el lugar y el 25% restante se enviaría a...