Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como PUBLICACIONES

Nueva publicación sobre geotermia somera (Springer) Juan Carlos Santamarta

  ‘Energía Geotérmica Somera. Teorías y Aplicaciones’ (Shallow Geothermal Energy. Theory and Application) es el nuevo libro del profesor de la Universidad de La Laguna y colaborador de la revista Ingeopres Juan Carlos Santamarta, en el que ha participado como coautor. El manuscrito ha contado con la coordinación del investigador Alejandro García Gil, uno de los mayores expertos en geotermia somera e hidrogeología de Europa, perteneciente al Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), junto con otros dos especialistas en la materia, Eduardo Antonio Garrido Schneider y Miguel Mejías Moreno, también del IGME-CSIC. El libro ha sido editado por Springer y está ya disponible para su uso por investigadores de universidades de todo el mundo. Tienes el enlace aquí: https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-030-92258-0 Un saludo Juan Carlos Santamarta

Estudio de la Huella de Carbono en el Sector Turístico de las Islas Canarias

  Comprender la importancia de la huella ecológica en el turismo: Los participantes deben comprender por qué es esencial abordar la huella ecológica en el sector turístico de Canarias y su impacto en el entorno natural.Explorar la huella hídrica en el turismo: Comprender qué es la huella hídrica y cómo se relaciona con la industria turística en Canarias, destacando la gestión del agua en hoteles, restaurantes y otras instalaciones turísticas .Fomentar la sostenibilidad en campos de golf: Destacar estrategias y buenas prácticas específicas para reducir la huella ecológica en campos de golf, incluyendo el uso eficiente del agua y la gestión de residuos. Promover la conciencia y la acción: Alentar a los participantes a tomar medidas concretas en sus roles y organizaciones para reducir la huella ecológica en el turismo canario. Lo pueden descargar aquí: https://www.researchgate.net/publication/375005070_Estudio_de_la_Huella_de_Carbono_en_el_Sector_Turistico_de_las_Islas_Canarias Un sal...

Effects of the 2021 La Palma volcanic eruption on groundwater resources (part I): Hydraulic impacts

La erupción volcánica de 2021 en la cordillera de Cumbre Vieja en la isla de La Palma (Islas Canarias, España) suscitó preocupaciones sobre el posible impacto en los recursos de aguas subterráneas. Este estudio es la primera parte de una serie de artículos que investigan estos impactos y se centra en los efectos hidráulicos de la erupción, mientras que los artículos posteriores explorarán las consecuencias geoquímicas. Se instalaron tres pozos equipados con sensores para medir la carga hidráulica, la temperatura y la conductividad eléctrica del agua subterránea cerca del volcán. El monitoreo comenzó durante la erupción y continuó durante un año después. Se realizaron análisis estadísticos para evaluar la relación entre las variables medidas y las mediciones en tiempo real de la amplitud sísmica (RSAM, por sus siglas en inglés). Además, se evaluó la posibilidad de vaporización del agua subterránea debido a la emergencia de magma mediante un modelo numérico de flujo de agua subterránea e...

Propuesta de una nueva clasificación del riesgo de caída de rocas basada en la metodología RHRS (Rockfall Hazard Rating System) y aplicada específicamente a la región de Canarias.

Propuesta de una nueva clasificación del riesgo de caída de rocas basada en la metodología RHRS (Rockfall Hazard Rating System) y aplicada específicamente a la región de Canarias. Nueva publicación aquí: https://lnkd.in/eyPM5ySB Trabajo liderado por  Sergio Leyva Campos Debido a su génesis, las rocas volcánicas presentan algunas singularidades que hacen que sus características geotécnicas difieran significativamente de otros tipos de macizos más comunes, como las rocas sedimentarias y metamórficas. Los mecanismos de formación de las rocas volcánicas son variados, rápidos y, en general, de alta energía. Estos procesos confieren a este tipo de rocas un comportamiento geotécnico y unas propiedades geomecánicas totalmente diferentes a las de otros materiales no volcánicos, derivadas de su elevada heterogeneidad y anisotropía. Existen oquedades y cavidades debidas a la alternancia de estratos de diferentes competencias y resistencias, o susceptibilidad a la erosión, y discontinuidades y...

Surface and Groundwater Resources Development and Management in Semi-arid Region Strategies and Solutions for Sustainable Water Management

Surface and Groundwater Resources Development and Management in Semi-arid Region Strategies and Solutions for Sustainable Water Management Les paso los contenidos del último libro que he editado con la serie Hydrogeology de la editorial Springer por si les resultara de interés el tema tan de actualidad. https://lnkd.in/dbXARy8e Este libro explica los retos para el desarrollo y la gestión eficientes y sostenibles de las aguas superficiales y subterráneas, centrándose en la India y otros países. El objetivo principal de este libro es desarrollar mejores esquemas para el desarrollo de las aguas superficiales y subterráneas y la gestión en el clima de la región semiárida, que apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la India, especialmente en la gestión sostenible de los recursos hídricos superficiales y subterráneos. Este libro proporciona una visión multidisciplinar para universitarios, científicos y los profesionales involucrados en los diversos aspectos del desarrollo sost...

RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS EN LAS ISLAS CANARIAS

Les compartimos nuestra última publicación, liderada por  Iván Hernández Ríos  una propuesta innovadora sobre la RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS EN LAS ISLAS CANARIAS https://lnkd.in/dtqQiubh La recarga gestionada de acuíferos (MAR) y, en particular, la recarga por inyección directa en el acuífero a través de pozos o sondeos permite una serie de soluciones muy interesantes para resolver diversos problemas técnicos y medioambientales relacionados con la gestión del ciclo urbano del agua. Entre estos problemas se encuentran la sobreexplotación de los recursos hídricos, la intrusión marina o la contaminación de las aguas subterráneas por retornos de riego. La isla de Gran Canaria presenta varios de estos problemas, por lo que se ha estudiado la viabilidad de implantar un sistema de recarga para dar solución a algunos de ellos, utilizando un recurso de gran potencial como es el agua regenerada. Se ha realizado una caracterización detallada de la calidad de las aguas subterráneas d...

Waste Management and Territorial Impact in the Canary Islands

  La insularidad presenta varios desafíos en el desarrollo de las regiones ultraperiféricas de Europa. En el caso de las Islas Canarias, uno de estos desafíos es la gestión de residuos, que enfrenta una serie de dificultades inherentes a las disparidades territoriales, que incluyen el uso y disponibilidad del suelo, un alto porcentaje de áreas protegidas, un gran número de turistas anuales y un alto nivel de importaciones de productos. El archipiélago está formado por ocho islas, y la gestión de residuos es significativamente diferente en las dos capitales, Tenerife y Gran Canaria, y el resto de las islas más pequeñas. Los objetivos europeos de gestión adecuada de residuos no se han alcanzado en esas áreas.  Como ejemplo, actualmente solo se recicla el 16% de los residuos recogidos, principalmente debido a la falta de infraestructura y a la falta de agilidad por parte de las instituciones correspondientes. Además, este sector también está bajo presión debido al turismo, que re...

Eficiencia en el riego de los plátanos en las Islas Canarias

Antecedentes: Cuando se planifica el uso de los recursos hídricos disponibles y las infraestructuras hidráulicas necesarias para ponerlos a disposición de los regantes, es importante conocer el consumo de agua de los diferentes cultivos. Además, resulta interesante conocer las prácticas agrícolas utilizadas en cada lugar, ya que las prácticas culturales en la agricultura tienen un efecto importante en los flujos, cuando no existe un estudio específico de las necesidades de agua del cultivo bajo estudio. Métodos: Para obtener los datos, se llevaron a cabo encuestas entre los regantes de la zona y para el cultivo objeto de estudio. Sin embargo, la recopilación de datos no es una tarea sencilla, dependiendo de las características del área de riego estudiada. No siempre se lleva un registro individual de riego de las parcelas, o no siempre se ha realizado un estudio de las necesidades de agua del cultivo. Además, se ha observado que los factores culturales afectan la forma en que los agric...

First emerging pollutants profile in groundwater of the volcanic active island of El Hierro (Canary Islands)

Los contaminantes emergentes (EP, por sus siglas en inglés) son sustancias presentes en las aguas residuales que no han sido estudiadas previamente, lo que genera ambigüedad en las regulaciones sobre su presencia en los recursos hídricos. Los territorios altamente dependientes de los recursos de aguas subterráneas corren un alto riesgo de sufrir las consecuencias de la contaminación por EP debido a su dependencia de aguas subterráneas de buena calidad para la agricultura, el consumo humano y otros usos. Un ejemplo relevante es El Hierro (Islas Canarias), que fue declarado reserva de la biosfera por la UNESCO en 2000 y está casi completamente alimentado por energías renovables. Utilizando cromatografía líquida de alta resolución-espectrometría de masas, se evaluaron las concentraciones de 70 EP en 19 puntos de muestreo en El Hierro. Los resultados indicaron que no se encontraron pesticidas en las aguas subterráneas; sin embargo, se encontraron niveles variables de filtros ultravioleta (...

hidrogeología de la isla de La Palma (Islas Canarias, España)

Nuestro último artículo sobre la hidrogeología de la isla de La Palma (Islas Canarias, España): https://lnkd.in/eDFGjYeg Presentamos la caracterización hidrogeologica, a partir del estudio de las descargas de agua de las galerías (minas) que permiten conocer los parámetros hidrogeologicos de la Isla. Proyecto europeo H2020  ARSINOE_EU Universidad de La Laguna  Universidad de La Laguna  e  IGME Instituto Geológico y Minero de España Con: Noelia Cruz Pérez ,  Elzbieta Skupien ,  Roberto Poncela Poncela  , Javier García Barba &  Alejandro García Gil Un saludo Juan Carlos Santamarta