Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como NOTICIAS DOCENTES

El profesor Juan Carlos Santamarta participa en la reunión de la ONU sobre la estrategia mundial para el abastecimiento y saneamiento del agua

  El pasado 16 de julio, el profesor Juan Carlos Santamarta, de la Universidad de La Laguna (ULL), y colaborador habitual de la revista Ingeopres, participó en la cuarta reunión mundial de las Naciones Unidas sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6, enfocado en asegurar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento. El evento tuvo lugar en la sede de la ONU en Nueva York y congregó a destacados expertos globales en recursos hídricos. Juan Carlos Santamarta, profesor de la Universidad de La Laguna (ULL) y colaborador habitual de la revista Ingeopres, en la sede de la ONU. Santamarta fue invitado en su calidad de representante de la World Federation of Engineering Organizations (WFEO), entidad reconocida por su papel fundamental en la promoción de la ingeniería a nivel mundial. La WFEO agrupa a federaciones de ingenieros de todo el mundo, incluyendo la Commonwealth, Europa, África, países árabes, Asia-Pacífico y América Latina. La reunión se llevó...

Así es el Máster en Ingeniería Agronómica de la ULL que posee especialidades únicas en España

 El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó el pasado lunes el Máster en Ingeniería Agronómica de la Universidad de La Laguna (ULL). Se trata de un máster semipresencial único en España con especialidades de cultivos tropicales y subtropicales, y de la seguridad agroalimentaria.  Según explica a Atlántico Hoy el director adjunto de la Sección de Ingeniería Agraria y Coordinador del Máster en Ingeniería Agraria de la ULL, Juan Carlos Santamarta, este máster da las competencias de atribuciones para ejercer la profesión de Ingeniero Agrónomo, siendo un complemento del grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural que actualmente se imparte en la ULL. El máster ya se daba hace unos años en la sección de Ingeniería Agraria de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, "y se ha actualizado para adaptarlo a la realidad actual de las Islas", apunta Santamarta.  A su vez consta de dos especialidades. En primer lugar está la de cultivos tropicales y subtropicales, única en todo...

LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE INGENIERÍA HIDRÁULICA A DEBATE EN LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

La pasada semana tuvo lugar en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, sección de Ingeniería Agraria el curso transdisciplinar “Agua, Desarrollo y Cooperación Internacional”. Organizado por el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la ULL y dirigido por el profesor Juan Carlos Santamarta, contó con expertos en proyectos de cooperación internacional como: Jorge Molinero, co-fundador de Ingenieros sin Fronteras y presidente de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos en España, Paz Medina cooperante y técnico de Naciones Unidas, Josefina Tapias y Albert Casas de la Universidad de Barcelona y los profesores de la ULL Domingo Sáenz Pisaca, Antonio Perdomo y el propio Santamarta. El curso lo comenzó Paz Medina, con una ponencia sobre las bases de la cooperación para el desarrollo, la cual posee un marco específico conceptual, legislativo, político y metodológico, su conocimiento permite optimizar las intervenciones de desarrollo en el marco de las relaciones inter...

Premio al mejor Trabajo Académico de alumnos de universidades españolas en el ámbito de la Ingeniería del Agua

El IIAMA (Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente) convoca un premio al mejor Trabajo Académico de alumnos de universidades españolas en el ámbito de la Ingeniería del Agua, que destaque por su calidad técnica y/o científica, carácter innovador e impacto positivo en la sociedad y/o en el medioambiente. El Trabajo Académico tiene que haber sido defendido como requisito para la finalización de los estudios en alguna titulación universitaria oficial española de grado o máster (o sus equivalentes en planes antiguos) durante el período comprendido entre el 1 de septiembre de 2013 y el 30 de septiembre de 2014, y deberá estar relacionado con alguna de las líneas de investigación del IIAMA. El plazo de presentación de solicitudes es del 1 al 31 de octubre de 2014. Más información en la documentación adjunta y en   http://www.iiama.upv.es/premio Suerte! Juan Carlos Santamarta Cerezal

Un alumno de la ULL diseña una instalación geotérmica que reduce el consumo energético de una industria en un 70%

El alumno Giovanni Lemes Pacheco, de la ETS Ingeniería Civil e Industrial, obtuvo la máxima calificación en su proyecto fin de carrera denominado; “Sistema de aporte térmico a bodega mediante bomba de calor geotérmica”. El proyecto estaba formado por un diseño de un sistema de bomba de calor geotérmica que sustituía a los sistemas convencionales de producción de frío y calor en una bodega de vinos situada en la isla de Lanzarote. La fuente de energía es la procedente del subsuelo de Lanzarote, es decir, la geotermia de baja entalpía, en la cual no se requiere grandes focos de calor para poder ser operativa y viable, utilizando una bomba de calor. Según el criterio del director del proyecto; el profesor Juan Carlos Santamarta, esta modalidad de aprovechamiento es el   más compatible con el territorio de Canarias donde no hay localizados, por el momento,    yacimientos geotérmicos viables para la producción directa de energía eléctrica o de alta entalpía. La energía pr...

La Isla de La Palma albergará los estudios de Ingeniería Industrial y Civil

Fuente Diario de Avisos http://www.diariodeavisos.com/isla-albergara-estudios-ingenieria-industrial-civil/ La Palma ampliará la oferta de estudios universitarios con la implantación de la carrera de Ingeniería Industrial y Civil . Para ello, el vicepresidente y consejero de Nuevas Tecnologías del Cabildo, Anselmo Pestana, junto al director del proyecto Antares, Carlos Rodríguez , mantuvieron un encuentro con el director de la Escuela de Ingenieros Industriales y Civiles (EIIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Damián Cuesta , con el objetivo de perfilar la paulatina implantación en la Isla de una extensión de la Escuela de Ingenieros Industriales y Civiles y su oferta académica. El vicepresidente insular indicó, en declaraciones a DIARIO DE AVISOS, que la intención es que los estudios de Ingeniería en La Palma se puedan poner en marcha el próximo curso académico. “Para eso estamos trabajando y confiamos que pueda salir adelante cuanto antes”, señaló. En cuant...

La ULL participa en un consorcio europeo para crear másteres internacionales sobre medio ambiente

Esta iniciativa está integrada en el programa Erasmus Mundus La Universidad de La Laguna ha entrado como entidad asociada en dos proyectos internacionales con financiación europea mediante los cuales se implementará, en colaboración con otras instituciones europeas, dos másteres internacionales centrados en la gestión y seguridad medioambientales. Este programa puede consultarse en la web www.environmentalsecurity.eu/ Estos proyectos se enmarcan el séptimo Programa Marco de la Unión Europea,  más concretamente en la acción “Lifelong Learning Program (LLP): Erasmus- Multilateral Projects- Curriculum Development”. El primero de los dos másteres en preparación pertenece a la convocatoria del 2011, ya se realizó una primera reunión de trabajo en Tenerife el pasado mes de julio y está prevista una segunda el próximo día 19 de octubre en Rumanía. El segundo proyecto está en fase de firma de contratos, al haberse concedido en la convocatoria del 2012. La participa...

Créditos Complementarios para Ingenieros Técnicos UNED

Quienes estén en posesión del título de Ingeniero Técnico Industrial Especialidad Mecánica, Electricidad o Electrónica Industrial, y deseen alcanzar el Grado correspondiente (en Ingeniería Mecánica, en Ingeniería Eléctrica o en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, respectivamente) habrán de superar unos créditos complementarios. Estos créditos complementarios habrán de cursarse incluso en el caso de haber superado alguna asignatura similar en estudios previos (no se abrirá expediente de convalidación a quien vaya a completar el grado a través de esta pasarela). No obstante, es requisito indispensable tener completamente finalizados los estudios de Ingeniería Técnica Industrial (es decir, estar en posesión del título) y cursar la pasarela correspondiente a la especialidad de la Ingeniería Técnica Industrial. Quien no tenga completamente finalizados los estudios de Ingeniería Técnica o deseara el título de Grado en diferente especialidad deberá solicitar r...

Estrenamos web docente

Estrenamos web docente , donde pueden encontrar enlaces a los recursos docentes pueden consular el enlace http://webpages.ull.es/users/jcsanta/

celebrado con éxito el curso en ingenieria civil y geológica en medios volcánicos en la universidad de Alicante

Con un éxito de matriculados ( más de 60 ) se celebro el curso ingeniería civil y geológica en medios volcánicos co-dirigidos por el profesor juan carlos santamarta cerezal de la Universidad de La Laguna en Tenerife Canarias , se celebraron 8 sesiones de 2 horas y media sobre los aspectos técnicos para el diseño de obras e infrestructuras en medios volcánicos , el curso es único anivel mundial ya que conjuga exclusivamente los factores volcánicos y sus singularidades para abordar con garantía la ejecución de un proyecto en islas oceánicas y terrenos volcánicos , el curso concluyó el jueves dia 1 , con el compromiso de repetirlo para el año que viene e incluir un viaje técnico a la isla de Tenerife como ya se hizo en el curso 2010-2011 con la escuela de ingenieria de Caminos Canales y Puertos de la UPM. El profesor Luis Enríque Hernández Gutíerrez en la parte práctica del curso.