Refinement of the volcanic slope rating approach for determining slope stability in volcanic rocks of the Canary Islands
Debido a su génesis, las rocas volcánicas presentan algunas particularidades que hacen que sus características geotécnicas sean significativamente diferentes a las de otros tipos de masas rocosas más comunes, como las rocas sedimentarias y metamórficas. Los mecanismos de formación de las rocas volcánicas son variados, rápidos y generalmente de alta energía. Estos procesos confieren a este tipo de roca un comportamiento geotécnico y propiedades geomecánicas completamente diferentes de las de los materiales no volcánicos, debido a su alta heterogeneidad y anisotropía.
En las pendientes de rocas volcánicas, aplicar clasificaciones geomecánicas ampliamente utilizadas para evaluar la calidad de cualquier masa rocosa presenta varios desafíos debido a sus características distintivas y singulares, lo que resta validez a dichas clasificaciones. Por esta razón, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) del Ministerio de Fomento, en virtud del acuerdo firmado con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, realizó durante 2017 y 2018 un análisis exhaustivo y una revisión de las clasificaciones geomecánicas existentes y sus aplicaciones a terrenos volcánicos.
Desarrollaron una nueva clasificación geomecánica denominada VSR (volcanic slope rating), basada en datos obtenidos de 85 pendientes de las Islas Canarias, lo que permitió estimar la estabilidad de las pendientes rocosas volcánicas mediante la evaluación de siete parámetros geotécnicos. Este artículo presenta el trabajo realizado para revisar y calibrar esta herramienta, basado en el estudio de 94 pendientes de diferentes litotipos a lo largo de las Islas Canarias (lavas, piroclastos, heterogéneas), culminando en la propuesta de una nueva clasificación para los macizos piroclásticos (con nuevos parámetros y diferentes ponderaciones) y el ajuste de la clasificación actual para las otras pendientes (respecto al parámetro de Regularidad Superficial).
Por lo tanto, se aplicó la clasificación geomecánica VSR para evaluar la estabilidad de estas 94 pendientes, revelando un buen ajuste para los Tipos A y C (R2 > 0,97), mientras que la herramienta sobreestimó la estabilidad en las pendientes Tipo B, lo que dio lugar a una nueva propuesta de clasificación para esta categoría.
Comentarios
Publicar un comentario