Quienes estén en posesión del título de Ingeniero Técnico Industrial
Especialidad Mecánica, Electricidad o Electrónica Industrial, y deseen
alcanzar el Grado correspondiente (en Ingeniería Mecánica, en Ingeniería
Eléctrica o en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática,
respectivamente) habrán de superar unos créditos complementarios. Estos créditos complementarios habrán de cursarse incluso en el caso de haber superado alguna asignatura similar en estudios previos (no se abrirá expediente de convalidación a quien vaya a completar el grado a través de esta pasarela). No obstante, es requisito indispensable tener completamente finalizados los estudios de Ingeniería Técnica Industrial (es decir, estar en posesión del título) y cursar la pasarela correspondiente a la especialidad de la Ingeniería Técnica Industrial. Quien no tenga completamente finalizados los estudios de Ingeniería Técnica o deseara el título de Grado en diferente especialidad deberá solicitar reconocimiento de créditos (convalidación) de los estudios realizados y superar las asignaturas que no hayan sido reconocidas. NOTA IMPORTANTE: Las asignaturas que compondrán las pasarelas para cada uno de los tres Grados están actualmente en proceso de aprobación por la ANECA. Más información http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,20184857&_dad=portal&_schema=PORTAL Un abrazo Prof. Juan Carlos Santamarta Cerezal |
El concepto de período de retorno es fundamental en la hidrología y la gestión de recursos hídricos. Este término es clave para entender y predecir eventos extremos como inundaciones, sequías y caudales máximos de ríos. En esta entrada de blog, exploraremos qué es el período de retorno, cómo se calcula y por qué es esencial para la planificación y gestión del agua. ¿Qué es el Período de Retorno? El período de retorno, también conocido como intervalo de recurrencia, es una medida estadística que indica la frecuencia con la que se espera que ocurra un evento específico. En términos simples, representa el intervalo promedio de tiempo entre eventos que son igual o superiores a un umbral determinado. Por ejemplo, un período de retorno de 10 años para una inundación significa que, en promedio, se espera que una inundación de esa magnitud ocurra una vez cada 10 años. Esto no implica que la inundación ocurra exactamente cada 10 años, sino que tiene una probabilidad anual del 10%.
Comentarios
Publicar un comentario