Un ensayo de bombeo de pozos es una técnica utilizada para evaluar las propiedades hidráulicas de un acuífero, como la transmisividad y el coeficiente de almacenamiento. A continuación, presentamos un ejemplo detallado de cómo realizar y analizar un ensayo de bombeo utilizando números ficticios. Paso 1: Configuración del Ensayo Datos del pozo de bombeo: Caudal de bombeo (Q): 120 m³/h Radio del pozo de bombeo (r_w): 0.1 m Datos del pozo de observación: Distancia del pozo de bombeo al pozo de observación (r): 50 m Tiempo de observación (t) y descenso del nivel de agua (s): Tiempo (t) [min] Descenso (s) [m] 1 0.1 2 0.2 4 0.35 8 0.5 16 0.65 32 0.8 64 0.95 Paso 2: Análisis de Datos Para analizar los datos del ensayo de bombeo, utilizamos el método de Theis, que es aplicable para un acuífero confinado. La solución de Theis se basa en la ecuación del pozo de Theis: s = Q 4 π T W ( u ) s = \frac{Q}{4 \pi T} W(u) s = 4 π T Q W ( u ) donde: s s s es el descenso del nivel de agua en el...
HIDROGEOTECNICAS, Conocimiento e Ingeniería. WEB 2.0 de Innovación Docente, Profesor Juan Carlos Santamarta de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria en la Universidad de La Laguna