Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Classification of geotechnical units and their associated slope movements for application to civil engineering in volcanic territories

  Los movimientos de laderas son uno de los peligros naturales que más afectan a las islas volcánicas y, a menudo, causan alarma en la sociedad, ya que provocan considerables pérdidas materiales, afectan las comunicaciones y los servicios básicos de la comunidad y, en ocasiones, implican la pérdida de vidas humanas. Basado en la clasificación de unidades geotécnicas de las Islas Canarias y los movimientos de laderas característicos observados en cada una de ellas, el principal objetivo de este artículo ha sido elaborar una clasificación de los movimientos frente a las unidades, como herramienta para la gestión de los riesgos de deslizamientos en entornos volcánicos. La metodología aplicada se basa en los tipos de movimientos de laderas definidos por el USGS y en la experiencia de tres décadas del equipo de investigación en el estudio de la caracterización geotécnica e inestabilidad de laderas en formaciones volcánicas. Se ha preparado una clasificación gráfica de los posibles movim...

Cálculo del caudal en un canal

 ara calcular el caudal de un canal, podemos utilizar la ecuación de Manning, que es comúnmente utilizada para determinar el caudal en canales abiertos. A continuación, te muestro los pasos con un caso práctico. Caso Real: Calculo del Caudal en un Canal Datos del Caso: Ancho del canal (b) : 2 metros Profundidad del agua (h) : 1 metro Pendiente del canal (S) : 0.01 (1%) Coeficiente de Manning (n) : 0.03 (para un canal de concreto) Paso 1: Calcular el área de la sección transversal (A) La sección transversal de un canal rectangular se calcula como: A = b ⋅ h A = b \cdot h A = b ⋅ h Sustituyendo los valores: A = 2   m ⋅ 1   m = 2   m 2 A = 2 \, \text{m} \cdot 1 \, \text{m} = 2 \, \text{m}^2 A = 2 m ⋅ 1 m = 2 m 2 Paso 2: Calcular el perímetro mojado (P) Para un canal rectangular, el perímetro mojado se calcula como: P = b + 2 h P = b + 2h P = b + 2 h Sustituyendo los valores: P = 2   m + 2 ⋅ 1   m = 4   m P = 2 \, \text{m} + 2 \cdot 1 \, \text{m} = 4 \, \text{m} P = 2 m + 2 ⋅ 1 m = 4 m...

¿Quieres saber qué pasa en el acuífero cuando ocurren grandes incendios forestales?

  ¿Quieres saber qué pasa en el acuífero cuando ocurren grandes incendios forestales? Te comparto nuestra investigación de la Universidad de La Laguna en el gran incendio de la Sierra de la Culebra (Zamora) en 2022 publicada en Chemosphere (1Q e IF 8.1) https://lnkd.in/dqvhGYRe Los incendios forestales provocan cambios en la composición del suelo y la vegetación, impactando significativamente el ciclo hidrológico y alterando los futuros patrones de escorrentía e infiltración. El residuo de ceniza en el suelo puede infiltrarse en el subsuelo junto con el agua, lo que lleva a modificaciones en la hidroquímica del agua subterránea. El cambio climático y las olas de calor estivales pueden crear condiciones favorables para incendios forestales severos, como el ocurrido en Zamora, España, en 2022. Catorce puntos de origen simultáneos en varias ubicaciones de Zamora desencadenaron el peor desastre ambiental en esta provincia, así como el incendio más grande registrado en la historia de...

𝗦𝗪𝗢𝗧 𝗔𝗻𝗮𝗹𝘆𝘀𝗶𝘀 𝗼𝗳 𝘁𝗵𝗲 𝗕𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝘁𝘀 𝗼𝗳 𝗛𝘆𝗱𝗿𝗼𝗽𝗼𝘄𝗲𝗿 𝗘𝗻𝗲𝗿𝗴𝘆 𝗶𝗻 𝗙𝗼𝘂𝗿 𝗔𝗿𝗰𝗵𝗶𝗽𝗲𝗹𝗮𝗴𝗼𝘀

  Les comparto nuestro último artículo realizado en la Universidad de La Laguna liderado por Noelia Cruz Pérez en la revista Civil Enginering Journal (1Q IF 4.3) 𝗦𝗪𝗢𝗧 𝗔𝗻𝗮𝗹𝘆𝘀𝗶𝘀 𝗼𝗳 𝘁𝗵𝗲 𝗕𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝘁𝘀 𝗼𝗳 𝗛𝘆𝗱𝗿𝗼𝗽𝗼𝘄𝗲𝗿 𝗘𝗻𝗲𝗿𝗴𝘆 𝗶𝗻 𝗙𝗼𝘂𝗿 𝗔𝗿𝗰𝗵𝗶𝗽𝗲𝗹𝗮𝗴𝗼𝘀 https://lnkd.in/dh8t7_zc Aumentar la producción de energía a partir de fuentes renovables es un desafío para las islas. Este artículo investiga el potencial de la energía hidroeléctrica como fuente renovable para las islas de la región de Macaronesia, que incluye las Azores, Madeira, las Islas Canarias y Cabo Verde. La transición ecológica hacia fuentes de energía renovables es crucial para estas islas debido a su dependencia actual de los combustibles fósiles importados y su lejanía. La metodología utilizada en este estudio combina un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) con una revisión de la literatura relevante. El análisis DAFO evalúa los puntos fuertes, ...