Ir al contenido principal

𝗦𝗪𝗢𝗧 𝗔𝗻𝗮𝗹𝘆𝘀𝗶𝘀 𝗼𝗳 𝘁𝗵𝗲 𝗕𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝘁𝘀 𝗼𝗳 𝗛𝘆𝗱𝗿𝗼𝗽𝗼𝘄𝗲𝗿 𝗘𝗻𝗲𝗿𝗴𝘆 𝗶𝗻 𝗙𝗼𝘂𝗿 𝗔𝗿𝗰𝗵𝗶𝗽𝗲𝗹𝗮𝗴𝗼𝘀

 Les comparto nuestro último artículo realizado en la Universidad de La Laguna liderado por Noelia Cruz Pérez en la revista Civil Enginering Journal (1Q IF 4.3)


𝗦𝗪𝗢𝗧 𝗔𝗻𝗮𝗹𝘆𝘀𝗶𝘀 𝗼𝗳 𝘁𝗵𝗲 𝗕𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝘁𝘀 𝗼𝗳 𝗛𝘆𝗱𝗿𝗼𝗽𝗼𝘄𝗲𝗿 𝗘𝗻𝗲𝗿𝗴𝘆 𝗶𝗻 𝗙𝗼𝘂𝗿 𝗔𝗿𝗰𝗵𝗶𝗽𝗲𝗹𝗮𝗴𝗼𝘀

https://lnkd.in/dh8t7_zc

Aumentar la producción de energía a partir de fuentes renovables es un desafío para las islas. Este artículo investiga el potencial de la energía hidroeléctrica como fuente renovable para las islas de la región de Macaronesia, que incluye las Azores, Madeira, las Islas Canarias y Cabo Verde. La transición ecológica hacia fuentes de energía renovables es crucial para estas islas debido a su dependencia actual de los combustibles fósiles importados y su lejanía.

La metodología utilizada en este estudio combina un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) con una revisión de la literatura relevante. El análisis DAFO evalúa los puntos fuertes, débiles, las oportunidades y las amenazas asociadas con el desarrollo de la energía hidroeléctrica en cada isla. Los resultados muestran que cada isla tiene características únicas que influyen en su potencial hidroeléctrico.

Las Azores cuentan con plantas de mini-hidroelectricidad existentes y oportunidades para sistemas de almacenamiento por bombeo debido a su régimen de lluvias y características volcánicas. Madeira también utiliza energía hidroeléctrica, incluyendo la primera planta subterránea de almacenamiento por bombeo (UPHS) del mundo en Socorridos. Sin embargo, existen limitaciones debido al terreno montañoso y la competencia por los recursos hídricos.

Las Islas Canarias destacan por el éxito de la isla de El Hierro, que aumentó significativamente la penetración de energías renovables mediante un parque eólico y un sistema hidroeléctrico de almacenamiento por bombeo. En Cabo Verde, la topografía y la falta de precipitaciones hacen que el desarrollo de la energía hidroeléctrica sea un desafío importante y, por lo tanto, el enfoque se ha desplazado hacia la energía eólica.




El estudio concluye que 𝗹𝗮 𝗲𝗻𝗲𝗿𝗴í𝗮 𝗵𝗶𝗱𝗿𝗼𝗲𝗹é𝗰𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗲𝗺𝗽𝗲𝗻𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝗽𝗮𝗽𝗲𝗹 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗶𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗰𝗼𝗹ó𝗴𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗶𝘀𝗹𝗮𝘀. Sin embargo, 𝗲𝘀 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗹𝗮𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗱𝗼𝘀𝗮 𝘆 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗳𝗮𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 para maximizar los beneficios y minimizar los posibles inconvenientes. El artículo destaca la importancia de realizar evaluaciones específicas para cada isla y de explorar oportunidades para los sistemas de almacenamiento por bombeo.

Con:

Joselin Sarai Rodríguez Alcántara
JÉSICA RODRÍGUEZ MARTÍN
Vasiliki-Lydia Pantazi-Koronaiou
Anja Jančula
Jose Carlos Fontes
Alejandro García Gil

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Período de Retorno en Hidrología: ¿Qué Es y Por Qué Es Importante?

 El concepto de período de retorno es fundamental en la hidrología y la gestión de recursos hídricos. Este término es clave para entender y predecir eventos extremos como inundaciones, sequías y caudales máximos de ríos. En esta entrada de blog, exploraremos qué es el período de retorno, cómo se calcula y por qué es esencial para la planificación y gestión del agua. ¿Qué es el Período de Retorno? El período de retorno, también conocido como intervalo de recurrencia, es una medida estadística que indica la frecuencia con la que se espera que ocurra un evento específico. En términos simples, representa el intervalo promedio de tiempo entre eventos que son igual o superiores a un umbral determinado. Por ejemplo, un período de retorno de 10 años para una inundación significa que, en promedio, se espera que una inundación de esa magnitud ocurra una vez cada 10 años. Esto no implica que la inundación ocurra exactamente cada 10 años, sino que tiene una probabilidad anual del 10%.

11 Doctoral Researcher Positions - Natural and Life Sciences

Les traigo estas ofertas de trabajo Un saludo Juan Carlos Santamarta Cerezal   PhD Friedrich-Schiller-University Jena Germany, Jena Oct 13 The Graduate School of Excellence ‘JSMC’ invites applications for 11 Doctoral Researcher Positions (TV-L E13, 65%) Research projects on several topics in Natural and Life Sciences We expect: •a Master’s degree (or equivalent) in Natural or Life Sciences (e.g., Biology, Chemistry, Bioinformatics, Geosciences, Biomedical Sciences, Biotechnology, etc.). Candidates about to obtain their degree are welcome to apply •high motivation and interest in joining one of the interdisciplinary research areas of the JSMC •creativity and interest in shaping your own thesis project •an integrative and cooperative personality with enthusiasm for actively participating in the lively JSMC Community •very good communication skills in English (the language of instruction at the JSMC) We offer: •a highly communicative atmosphere with...

Discurso en el acto de graduación de la titulación Ingeniero Agrícola y del Medio Rural en la Universidad de La Laguna

Con motivo de mi elección como Padrino de la II Promoción del Grado en ingeniería Agrícola y del Medio Rural en la Universidad de La Laguna, les muestro el discurso realizado. Buenas tardes, Estimado Rector, Director, Profesora Ángeles, alumnos y asistentes. No puedo comenzar, sin antes agradecer al alumnado, el honor, de ser su padrino de promoción, a todos ellos,    mi gratitud. Más que como un reconocimiento, me lo tomo como un reto,   dado que este es, podríamos decir, mi primer año de profesor asociado en la Escuela, si bien, llevo siete años en esta Universidad. Recalco lo de profesor asociado,   contrato a tiempo parcial donde el docente ejerce una actividad profesional fuera de la universidad. Lo destaco porque en mis clases siempre he intentado, trasladar la práctica de la ingeniería, a las aulas,   me van a permitir contar la siguiente anécdota: Me formé en la Universidad Politécnica de Madrid, como Ingeniero de Montes, todos lo...