El pasado día 14 y 15 de febrero tuvieron lugar las visitas técnicas dentro del curso de CLE de la Universidad de La Laguna a la desaladora de Santa Cruz y a la depuradora del Puerto de La Cruz completando asi la formación dentro de los objetivos que se ha marcado el curso organizado e impartido por el profesor Juan Carlos Santamarta este curso ha contado con ponentes de varias universidades aprovechando su visita al curso interdisciplinar Ciencia e Invoación aplicada los recursos hídricos.
El concepto de período de retorno es fundamental en la hidrología y la gestión de recursos hídricos. Este término es clave para entender y predecir eventos extremos como inundaciones, sequías y caudales máximos de ríos. En esta entrada de blog, exploraremos qué es el período de retorno, cómo se calcula y por qué es esencial para la planificación y gestión del agua. ¿Qué es el Período de Retorno? El período de retorno, también conocido como intervalo de recurrencia, es una medida estadística que indica la frecuencia con la que se espera que ocurra un evento específico. En términos simples, representa el intervalo promedio de tiempo entre eventos que son igual o superiores a un umbral determinado. Por ejemplo, un período de retorno de 10 años para una inundación significa que, en promedio, se espera que una inundación de esa magnitud ocurra una vez cada 10 años. Esto no implica que la inundación ocurra exactamente cada 10 años, sino que tiene una probabilidad anual del 10%.
Comentarios
Publicar un comentario