Ir al contenido principal

Tertulia en la Radio Autonómica de Canarias , el colectivo de los Ingenieros de Montes de Canarias

El pasado día 25 de octubre , los ingenieros de montes Jorge Naranjo , Pepe Molina y yo tuvimos la oportunidad de hablar del colectivo de los ingenieros de montes en las islas Canarias , no es uno de los más representados del archipiélago , en total somos 67 colegiados ( 14 en GC y 53 en TFE) pero si es cierto que a lo lago de los años la actividad esta titulación ha estado muy patente en las islas , actuaciones hidrológico forestales , repoblaciones ( Corona forestal de Tenerife , Perímetro de Gran Canaria , Pinares de Binto en el Hierro , Betancuria ...) economía rural , defensa del monte y protección civil así como las infraestructuras, pueblan la mayoría de los rincones de Canarias. El título de Ingeniero de Montes se caracteriza por tener un perfil generalista, que supone el conocimiento de temas relacionados con los ámbitos de la ingeniería y del medio forestal, es una de las carreras tradicionales junto a la ingeniería de Caminos y la de Minas que hasta hace no muchos años sólo se podía estudiar en la UPM en Madrid , por lo que la mayoría de sus colegiados provienen de esta universidad ( de plan antiguo de 6 años).

Los ingenieros de montes Juan Carlos Santamarta y Pepe Molina

Recordamos en esta entrada las atribuciones y competencias de este colectivo.


  • Gestión del Medio Natural, estudio y gestión de los recursos naturales y forestales.
  • Ingeniería del Medio Natural, estudio de las infraestructuras y la planificación del entorno forestal.
  • Conservación y aprovechamiento de la cubierta forestal, de la caza y pesca fluvial, y conservación del suelo y mejora del régimen hidrológico.
  • Gestión de espacios naturales protegidos y catastral de espacios rústicos.
  • Transformación industrial de productos forestales; industrias derivadas de la madera, y ordenación de montes.
  • Defensa del monte y protección civil.
  • Hidrología forestal.
  • Energías renovables.
  • Dirección y gestión de empresas del medio natural.
  • Impacto ambiental de las infraestructuras.
  • Diseño de estructuras de hormigón y metálicas en el medio agroforestal.

El título de Ingeniero de Montes posee un perfil orientado al desempeño de sus actividades profesionales en los siguientes ámbitos:


Sector privado: desempeñan su actividad profesional en explotaciones papeleras e industrias forestales, viveros, piscifactorías, granjas cinegéticas, áreas de medio ambiente y gestión del medio natural, empresas constructoras, consultorías y oficinas de proyectos.


Ejercicio libre de la profesión: elaboración de proyectos de oficina técnica y consultoría técnica, principalmente.

Administración publica: personal funcionario o laboral de los cuerpos técnicos en todo tipo de administraciones públicas: Unión Europea, estatal, autonómica y local, como técnicos de medio ambiente en áreas de medio ambiente, industria y ordenación territorial, principalmente.

Investigación, desarrollo e innovación: investigación en centros públicos o privados y en departamentos de I+D+i de grandes empresas.

Docencia pública y privada: en centros públicos y privados de enseñanza, tanto en secundaria como en la universidad.




Comentarios

Entradas populares de este blog

El Período de Retorno en Hidrología: ¿Qué Es y Por Qué Es Importante?

 El concepto de período de retorno es fundamental en la hidrología y la gestión de recursos hídricos. Este término es clave para entender y predecir eventos extremos como inundaciones, sequías y caudales máximos de ríos. En esta entrada de blog, exploraremos qué es el período de retorno, cómo se calcula y por qué es esencial para la planificación y gestión del agua. ¿Qué es el Período de Retorno? El período de retorno, también conocido como intervalo de recurrencia, es una medida estadística que indica la frecuencia con la que se espera que ocurra un evento específico. En términos simples, representa el intervalo promedio de tiempo entre eventos que son igual o superiores a un umbral determinado. Por ejemplo, un período de retorno de 10 años para una inundación significa que, en promedio, se espera que una inundación de esa magnitud ocurra una vez cada 10 años. Esto no implica que la inundación ocurra exactamente cada 10 años, sino que tiene una probabilidad anual del 10%.

11 Doctoral Researcher Positions - Natural and Life Sciences

Les traigo estas ofertas de trabajo Un saludo Juan Carlos Santamarta Cerezal   PhD Friedrich-Schiller-University Jena Germany, Jena Oct 13 The Graduate School of Excellence ‘JSMC’ invites applications for 11 Doctoral Researcher Positions (TV-L E13, 65%) Research projects on several topics in Natural and Life Sciences We expect: •a Master’s degree (or equivalent) in Natural or Life Sciences (e.g., Biology, Chemistry, Bioinformatics, Geosciences, Biomedical Sciences, Biotechnology, etc.). Candidates about to obtain their degree are welcome to apply •high motivation and interest in joining one of the interdisciplinary research areas of the JSMC •creativity and interest in shaping your own thesis project •an integrative and cooperative personality with enthusiasm for actively participating in the lively JSMC Community •very good communication skills in English (the language of instruction at the JSMC) We offer: •a highly communicative atmosphere with...

Discurso en el acto de graduación de la titulación Ingeniero Agrícola y del Medio Rural en la Universidad de La Laguna

Con motivo de mi elección como Padrino de la II Promoción del Grado en ingeniería Agrícola y del Medio Rural en la Universidad de La Laguna, les muestro el discurso realizado. Buenas tardes, Estimado Rector, Director, Profesora Ángeles, alumnos y asistentes. No puedo comenzar, sin antes agradecer al alumnado, el honor, de ser su padrino de promoción, a todos ellos,    mi gratitud. Más que como un reconocimiento, me lo tomo como un reto,   dado que este es, podríamos decir, mi primer año de profesor asociado en la Escuela, si bien, llevo siete años en esta Universidad. Recalco lo de profesor asociado,   contrato a tiempo parcial donde el docente ejerce una actividad profesional fuera de la universidad. Lo destaco porque en mis clases siempre he intentado, trasladar la práctica de la ingeniería, a las aulas,   me van a permitir contar la siguiente anécdota: Me formé en la Universidad Politécnica de Madrid, como Ingeniero de Montes, todos lo...