Ir al contenido principal

Congreso Internacional sobre Riesgos Naturales y el Cambio Climático (RECLAND 2014)


Estimados amigos,

Tengo el placer de invitarles a la celebración del congreso internacional: 

International Conference on Natural hazards & Climate Change (RECLAND 2014)
--------------------------------------------------------------------------
Congreso Internacional sobre Riesgos  Naturales y el Cambio Climático (RECLAND 2014)

 El Hierro, Islas Canarias, España.
Del 30 de julio al 1 de agosto de 2014. 

RECLAND 2014 es un foro internacional para la presentación de los avances tecnológicos y los resultados de la investigación en los campos de los Riesgos Naturales, Cambio Climático y la Restauración de  los Espacios Degradados. La conferencia reunirá a destacados investigadores, ingenieros y científicos en el ámbito de interés de todo el mundo. Damos una calurosa bienvenida a todos los autores interesados autores y a sus nuevos trabajos de investigación para RECLAND 2014, compartiendo sus experiencias valiosas con los científicos y académicos de todo el mundo.

Todas las presentaciones  de los artículos serán evaluados por pares ciegos en base a la originalidad, técnica y / o el contenido de la investigación / profundidad, exactitud, pertinencia a la conferencia, las contribuciones, y la legibilidad. Las presentaciones completas de los artículos serán elegidos en base a mérito técnico, interés y  aplicabilidad.

Todos los trabajos aceptados serán publicados en un libro Internacional llamado RIESGOS NATURALES Y CAMBIO CLIMÁTICO, con su respectivo  ISBN y  acceso gratuito en línea, Editado por el Colegio de Ingenieros de Montes -http: / / www.ingenierosdemontes.org -  

El idioma oficial de la conferencia y los artículos  son el  CASTELLANO e  INGLES
Link
--------------------------------------------------------------------------



International Conference on Natural hazards & Climate Change (RECLAND 2014). The conference will be held in El Hierro, Canary Islands, Spain, during July 30-1, 2014.  RECLAND 2014 is an international forum for the presentation of technological advances and research results in the fields of Natural Hazards, Climate Changue and Restoration of Degraded Lands. The conference will bring together leading researchers, engineers and scientists in the domain of interest from around the world. We warmly welcome previous and prospected authors submit your new research papers to RECLAND 2014, and share the valuable experiences with the scientists and scholars around the world.

All full paper submissions will be peer reviewed and evaluated based on originality, technical and/or research content/depth, correctness, relevance to conference, contributions, and readability. The full paper submissions will be chosen based on technical merit, interest, applicability, and how well they fit a coherent and balanced technical program.

All accepted papers will  be published in an International Book   named   NATURAL HAZARDS & CLIMATE CHANGE, with ISBN and free online access, Edited by Colegio de Ingenieros de Montes –http://www.ingenierosdemontes.org– (Spanish Forestry Engineers Association).
The official language of the conference and papers are SPANISH and ENGLISH
Links
English

Paralelamente al congreso, del 28 al 30 de julio, de forma gratuita, tendrá lugar la celebración del Internacional Course of  Climate Change and Restoration of Degraded Land, que contará con expertos a nivel Europeo en la Restauración de Espacios Degradados, recursos naturales y Cambio Climático.

mas info


Dr. Juan C. Santamarta
Conference Chair
ETSI Agrónoma
Universidad de La Laguna

D. Luis Enrique Hernández Gutiérrez
Conference co-Chair
Jefe del Laboratorio
Servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción
Viceconsejería de Infraestructuras y Planificación
Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial
GOBIERNO DE CANARIAS 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Período de Retorno en Hidrología: ¿Qué Es y Por Qué Es Importante?

 El concepto de período de retorno es fundamental en la hidrología y la gestión de recursos hídricos. Este término es clave para entender y predecir eventos extremos como inundaciones, sequías y caudales máximos de ríos. En esta entrada de blog, exploraremos qué es el período de retorno, cómo se calcula y por qué es esencial para la planificación y gestión del agua. ¿Qué es el Período de Retorno? El período de retorno, también conocido como intervalo de recurrencia, es una medida estadística que indica la frecuencia con la que se espera que ocurra un evento específico. En términos simples, representa el intervalo promedio de tiempo entre eventos que son igual o superiores a un umbral determinado. Por ejemplo, un período de retorno de 10 años para una inundación significa que, en promedio, se espera que una inundación de esa magnitud ocurra una vez cada 10 años. Esto no implica que la inundación ocurra exactamente cada 10 años, sino que tiene una probabilidad anual del 10%.

11 Doctoral Researcher Positions - Natural and Life Sciences

Les traigo estas ofertas de trabajo Un saludo Juan Carlos Santamarta Cerezal   PhD Friedrich-Schiller-University Jena Germany, Jena Oct 13 The Graduate School of Excellence ‘JSMC’ invites applications for 11 Doctoral Researcher Positions (TV-L E13, 65%) Research projects on several topics in Natural and Life Sciences We expect: •a Master’s degree (or equivalent) in Natural or Life Sciences (e.g., Biology, Chemistry, Bioinformatics, Geosciences, Biomedical Sciences, Biotechnology, etc.). Candidates about to obtain their degree are welcome to apply •high motivation and interest in joining one of the interdisciplinary research areas of the JSMC •creativity and interest in shaping your own thesis project •an integrative and cooperative personality with enthusiasm for actively participating in the lively JSMC Community •very good communication skills in English (the language of instruction at the JSMC) We offer: •a highly communicative atmosphere with...

Discurso en el acto de graduación de la titulación Ingeniero Agrícola y del Medio Rural en la Universidad de La Laguna

Con motivo de mi elección como Padrino de la II Promoción del Grado en ingeniería Agrícola y del Medio Rural en la Universidad de La Laguna, les muestro el discurso realizado. Buenas tardes, Estimado Rector, Director, Profesora Ángeles, alumnos y asistentes. No puedo comenzar, sin antes agradecer al alumnado, el honor, de ser su padrino de promoción, a todos ellos,    mi gratitud. Más que como un reconocimiento, me lo tomo como un reto,   dado que este es, podríamos decir, mi primer año de profesor asociado en la Escuela, si bien, llevo siete años en esta Universidad. Recalco lo de profesor asociado,   contrato a tiempo parcial donde el docente ejerce una actividad profesional fuera de la universidad. Lo destaco porque en mis clases siempre he intentado, trasladar la práctica de la ingeniería, a las aulas,   me van a permitir contar la siguiente anécdota: Me formé en la Universidad Politécnica de Madrid, como Ingeniero de Montes, todos lo...