Ir al contenido principal

Premio Mención de Calidad en Proyecto de Innovación Docente: Implementación de Nuevos Recursos Tecnológicos en la Docencia de la Ingeniería Civil, realizado por la Universidad de La Laguna y la Universidad de Alicante

El Grupo de Innovación GITE, compuesto por miembros de la Universidad de La Laguna, Alicante y el Gobierno de Canarias ha sido premiado con la mención de Calidad en Innovación en Docencia por el siguiente proyecto:

Implementación de Nuevos Recursos Tecnológicos en la Docencia de la Ingeniería Civil

Santamarta Cerezal Juan C., Tomás Roberto, Hernández-Gutiérrez Luis E., Cano Miguel, García-Barba Javier


Resumen


En el presente proyecto, se presentan los resultados del proyecto de innovación docente relacionado con la implementación de materiales docentes enfocados en ingeniería del terreno cursada en titulaciones técnicas. Estos materiales han sido   llevado a cabo por profesorado de  la universidad de La Laguna, la Universidad de Alicante y el Área de Laboratorios y Calidad de la Construcción del Gobierno de Canarias. Para ello se han realizado varios materiales docentes en diferentes formatos, tales como; audiovisuales, laboratorios virtuales y presentaciones, fundamentalmente el desarrollo de unas prácticas virtuales disponibles en la red que el alumno pudiera reproducir desde su ordenador, con el fin de poder realizar las prácticas de las asignaturas que requieren un laboratorio de mecánica de Mecánica de Suelos y Rocas, así como la clarificación de conceptos relacionados con la ingeniería del terreno. Otro objetivo del proyecto ha sido establecer un marco de colaboración entre ambas universidades e instituciones que ha desembocado en la creación del primer grupo de innovación docente interuniversitario entre ambas organizaciones. El alumnado ha valorado mediante la cumplimentación de una encuesta, las diferentes metodologías implementadas, aportando sugerencias para futuros cursos.


Los Grupos de Innovación Tecnológico-Educativa (GITE) tienen como objetivo el desarrollo de iniciativas en materia de innovación educativas en diversas líneas de actuación.
El GITE de Ingeniería del Terreno (GINTE), constituido en el año 2010, está formado por miembros de la universidad de Alicante y de otras instituciones de docencia y/o investigación.
Web del grupo de Innovación


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Período de Retorno en Hidrología: ¿Qué Es y Por Qué Es Importante?

 El concepto de período de retorno es fundamental en la hidrología y la gestión de recursos hídricos. Este término es clave para entender y predecir eventos extremos como inundaciones, sequías y caudales máximos de ríos. En esta entrada de blog, exploraremos qué es el período de retorno, cómo se calcula y por qué es esencial para la planificación y gestión del agua. ¿Qué es el Período de Retorno? El período de retorno, también conocido como intervalo de recurrencia, es una medida estadística que indica la frecuencia con la que se espera que ocurra un evento específico. En términos simples, representa el intervalo promedio de tiempo entre eventos que son igual o superiores a un umbral determinado. Por ejemplo, un período de retorno de 10 años para una inundación significa que, en promedio, se espera que una inundación de esa magnitud ocurra una vez cada 10 años. Esto no implica que la inundación ocurra exactamente cada 10 años, sino que tiene una probabilidad anual del 10%.

11 Doctoral Researcher Positions - Natural and Life Sciences

Les traigo estas ofertas de trabajo Un saludo Juan Carlos Santamarta Cerezal   PhD Friedrich-Schiller-University Jena Germany, Jena Oct 13 The Graduate School of Excellence ‘JSMC’ invites applications for 11 Doctoral Researcher Positions (TV-L E13, 65%) Research projects on several topics in Natural and Life Sciences We expect: •a Master’s degree (or equivalent) in Natural or Life Sciences (e.g., Biology, Chemistry, Bioinformatics, Geosciences, Biomedical Sciences, Biotechnology, etc.). Candidates about to obtain their degree are welcome to apply •high motivation and interest in joining one of the interdisciplinary research areas of the JSMC •creativity and interest in shaping your own thesis project •an integrative and cooperative personality with enthusiasm for actively participating in the lively JSMC Community •very good communication skills in English (the language of instruction at the JSMC) We offer: •a highly communicative atmosphere with...

Ejercicio: Cálculo del Tiempo de Concentración de una Cuenca Hidrográfica

  Enunciado: Se tiene una cuenca hidrográfica de forma rectangular con una longitud de 3 km en dirección al flujo y un área de 6 km². La cuenca está situada en una zona de clima templado y tiene una pendiente media de 4%. La cuenca tiene un uso principalmente agrícola. El objetivo es calcular el tiempo de concentración de la cuenca utilizando la fórmula de Kirpich para un clima templado: T c = 0.0195 ⋅ L 0.77 ⋅ S − 0.385 T_c = 0.0195 \cdot L^{0.77} \cdot S^{-0.385} T c ​ = 0.0195 ⋅ L 0.77 ⋅ S − 0.385 Donde: T c T_c T c ​ = tiempo de concentración en horas L L L = longitud de la cuenca en metros (m) S S S = pendiente media de la cuenca (en porcentaje, %) Datos: Longitud de la cuenca ( L L L ) = 3 km = 3000 m Área de la cuenca = 6 km² (no es necesario para este cálculo, pero podría usarse en otros ejercicios) Pendiente media ( S S S ) = 4% Resolución: Convierte la longitud de la cuenca y la pendiente a las unidades apropiadas: La longitud ya está en metros (3000 m), así que no h...