Ir al contenido principal

Jornadas Técnicas sobre Ingeniería de Costas

Estimados amigos:

Les comunicamos que el próximo día 6 de noviembre, tendremos en nuestra Universidad unas Jornadas Técnicas sobre Ingeniería de Costas, en el aula Magna de la Facultad de Físicas y Matemáticas a partir de las 8:30. En ellas contaremos con los expertos que han estado involucrados en proyectos singulares de obra civil y ambientales en nuestras costas. Posteriormente haremos un debate con los ponentes para las cuestiones que os surjan.

La gestión de las zonas costeras requiere de unos conocimientos técnicos cada vez más complejos de manera que se garantice la sostenibilidad de sus recursos. La planificación de los usos y recursos es, por lo tanto, una responsabilidad que comparten administraciones públicas, autoridades portuarias, consultoras, constructoras, centros de I+D y universidades. Las presentes jornadas buscan poner en común estrategias, experiencias y estudios realizados en Canarias, en materia de Ingeniería de Costas y el Medio Ambiente.

Contenidos:

·      ACONDICIONAMIENTO DE PLAYA Y CALAS DE LA JAQUITA. ALCALÁ, GUÍA DE ISORA (SANTA CRUZ DE TENERIFE)
·      ARENAS DE ÁFRICA PARA LA REGENERACIÓN DE PLAYAS EN CANARIAS
·      OBRAS DEL FRENTE MARÍTIMO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA
·      OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL FRENTE MARÍTIMO DE S/C DE LA PALMA: SOLDADURA Y FONDEO DE EMISARIOS DE GRANDES DIÁMETROS
·      VIGILANCIA AMBIENTAL DE LA OBRA DE DRAGADO PARA LA REHABILITACIÓN DEL FRENTE LITORAL DE SANTA CRUZ DE LA PALMA (ISLA DE LA PALMA)
·      INGENIERÍA DE COSTAS Y AGUAS (ASPECTOS AMBIENTALES)
·      ASPECTOS GEOLÓGICOS DE LAS COSTAS Y PLAYAS CANARIAS



Organiza
Universidad de La Laguna
INGENIA, Ingeniería, Innovación y Aguas
(Grupo de Investigación de la ULL)
Aula Técnica del Agua, Terreno y la Energía (ULL)
Secretaría de Estado de Medio Ambiente
Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar
Servicio Provincial de Costas de Tenerife

Colabora
SACYR Construcción

Disponen de  más información, además de en el tríptico, en el siguiente enlace donde, si les interesa, se  pueden matricular.


Con la matrícula, además del acceso al aula virtual, con toda la documentación de las jornadas se les obsequiará con un estuche para la Tablet, un cuaderno y un bolígrafo-puntero.

Las matrículas están limitadas a 200 plazas y el precio de la inscripción es de 10 euros, dado que se obtiene 1 crédito ECTS oficial, reconocido por la ULL a los participantes que asistan a todas las ponencias ( se realizará control de firmas) y, dentro del aula virtual, revisen la información entregada y cumplimenten un cuestionario.



Cómo llegar al lugar de la celebración de las jornadas:
Aula Magna de la Facultades de Matemáticas y Físicas (Edificio Blanco)
Avda. Astrofísico Fco. Sánchez, s/n. 38206 • La Laguna • Tfno: 922318329/8225
Aparcamiento disponible en las inmediaciones.

El certificado, a los participantes que superen el curso, se recoge en la secretaría de la Fundación General Universidad Empresa de la ULL:

Dirección:
Fundación General de la Universidad de La Laguna
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38071 San Cristóbal de La Laguna
Teléfono: 34 922 319 200
Fax: 922319197
E-mail: info@fg.ull.es

Horario de atención al público:
Lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Lunes a martes de 16:30 a 19:00 horas.

Más información

Un saludo cordial

Juan Carlos Santamarta Cerezal (Dr IC, IMO)
Luis E. Hernández Gutiérrez (Dr. En CC Geológicas)
Carlos E. González Pérez (ICCP)

Teresa Sánchez Pérez (ICCP)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Período de Retorno en Hidrología: ¿Qué Es y Por Qué Es Importante?

 El concepto de período de retorno es fundamental en la hidrología y la gestión de recursos hídricos. Este término es clave para entender y predecir eventos extremos como inundaciones, sequías y caudales máximos de ríos. En esta entrada de blog, exploraremos qué es el período de retorno, cómo se calcula y por qué es esencial para la planificación y gestión del agua. ¿Qué es el Período de Retorno? El período de retorno, también conocido como intervalo de recurrencia, es una medida estadística que indica la frecuencia con la que se espera que ocurra un evento específico. En términos simples, representa el intervalo promedio de tiempo entre eventos que son igual o superiores a un umbral determinado. Por ejemplo, un período de retorno de 10 años para una inundación significa que, en promedio, se espera que una inundación de esa magnitud ocurra una vez cada 10 años. Esto no implica que la inundación ocurra exactamente cada 10 años, sino que tiene una probabilidad anual del 10%.

11 Doctoral Researcher Positions - Natural and Life Sciences

Les traigo estas ofertas de trabajo Un saludo Juan Carlos Santamarta Cerezal   PhD Friedrich-Schiller-University Jena Germany, Jena Oct 13 The Graduate School of Excellence ‘JSMC’ invites applications for 11 Doctoral Researcher Positions (TV-L E13, 65%) Research projects on several topics in Natural and Life Sciences We expect: •a Master’s degree (or equivalent) in Natural or Life Sciences (e.g., Biology, Chemistry, Bioinformatics, Geosciences, Biomedical Sciences, Biotechnology, etc.). Candidates about to obtain their degree are welcome to apply •high motivation and interest in joining one of the interdisciplinary research areas of the JSMC •creativity and interest in shaping your own thesis project •an integrative and cooperative personality with enthusiasm for actively participating in the lively JSMC Community •very good communication skills in English (the language of instruction at the JSMC) We offer: •a highly communicative atmosphere with...

Discurso en el acto de graduación de la titulación Ingeniero Agrícola y del Medio Rural en la Universidad de La Laguna

Con motivo de mi elección como Padrino de la II Promoción del Grado en ingeniería Agrícola y del Medio Rural en la Universidad de La Laguna, les muestro el discurso realizado. Buenas tardes, Estimado Rector, Director, Profesora Ángeles, alumnos y asistentes. No puedo comenzar, sin antes agradecer al alumnado, el honor, de ser su padrino de promoción, a todos ellos,    mi gratitud. Más que como un reconocimiento, me lo tomo como un reto,   dado que este es, podríamos decir, mi primer año de profesor asociado en la Escuela, si bien, llevo siete años en esta Universidad. Recalco lo de profesor asociado,   contrato a tiempo parcial donde el docente ejerce una actividad profesional fuera de la universidad. Lo destaco porque en mis clases siempre he intentado, trasladar la práctica de la ingeniería, a las aulas,   me van a permitir contar la siguiente anécdota: Me formé en la Universidad Politécnica de Madrid, como Ingeniero de Montes, todos lo...