Ir al contenido principal

CURSO DISEÑO GEOTECNICO EN OBRAS E INFRAESTRUCTURAS CIVILES E INDUSTRIALES




ABIERTO EL PLAZO DE MATRICULA PARA EL CURSO

INFORMACIÓN Y MATRÍCULA

secretaria@feull.org
922319200
www.feu.ull.es


DISEÑO GEOTECNICO EN OBRAS E INFRAESTRUCTURAS CIVILES E INDUSTRIALES

 
OBJETIVOS

La ingeniería geológica es una disciplina que en los últimos años ha tenido un gran desarrollo, debido en gran parte a que se ha configurado un panorama normativo en el que los estudios geotécnicos son preceptivos en el proceso constructivo. La singularidad geológica del Archipiélago Canario, de naturaleza volcánica, su lejanía y su pequeña superficie respecto al territorio peninsular, hace que, en las mayoría de las ocasiones, no se recojan los aspectos referidos a las propiedades del terreno en las instrucciones y códigos que se dictan a escala nacional, quedando ciertas lagunas interpretativas que debe sortear el profesional canario, muchas veces sin éxito.
Este curso contribuye a mejorar el flujo de información científico-técnica entre los profesionales del sector y a dotar a los mismos de las herramientas necesarias para acometer los problemas de índole geotécnica en medios volcánicos, que desgraciadamente no resuelve la normativa actualmente en vigor.
·         Conocer los procesos volcánicos vinculados a la construcción de infraestructuras.
·         Conocer los materiales más usuales en  terrenos volcánicos y sus aplicaciones.
·         Conocer ensayos y la caracterización geomecánica de materiales volcánicos.
·         Conocer la hidrogeología singular en terrenos volcánicos y los problemas geotécnicos  de las obras hidráulicas.
·         Conocer las unidades geotécnicas en medios volcánicos.
·         Conocer las singularidades de los reconocimientos geotécnicos.
·         Conocer la Guía de planificación de estudios geotécnicos para edificación en terrenos volcánicos (GETCAN-11).
·         Conocer los cálculos para el diseño de las cimentaciones más habituales.
·         Conocer los fundamentos de la ingeniería civil de centrales y los problemas geotécnicos más habituales.



METODOLOGÍA DOCENTE

Clase magistral apoyada con presentaciones power point.
Estudio de Casos.
Debate con el alumnado.
Documentación de las ponencias.
Bibliografía técnica relacionada.
Tutorías y apoyo mediante mail con todos los ponentes y el director del curso
Métodos multimedia.
Aula virtual.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Asistencia a las clases presenciales (Mínimo Obligatorio 80%).
Participación activa en las clases teóricas, prácticas y virtuales.
Actividad en el aula virtual.
Examen presencial tipo test o cuestiones sobre el temario y las prácticas.
Breve trabajo a exponer al profesorado reponsable del curso (opcional)

OBSERVACIONES

Posibilidad de créditos de libre elección externos.
Prácticas en el Laboratorio de Geotecnia del Gobierno de Canarias.


PLAZAS

25

HORAS TEÓRICAS

40

HORAS PRÁCTICAS

4


TEMAS

TEMA 1 GEOTECNIA EN MEDIOS VOLCÁNICOS

HORAS  12

TEMA 2 TECNICAS AUXILIARES
HORAS  8

TEMA 3 CÁLCULO DE CIMENTACIONES
HORAS 16

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Período de Retorno en Hidrología: ¿Qué Es y Por Qué Es Importante?

 El concepto de período de retorno es fundamental en la hidrología y la gestión de recursos hídricos. Este término es clave para entender y predecir eventos extremos como inundaciones, sequías y caudales máximos de ríos. En esta entrada de blog, exploraremos qué es el período de retorno, cómo se calcula y por qué es esencial para la planificación y gestión del agua. ¿Qué es el Período de Retorno? El período de retorno, también conocido como intervalo de recurrencia, es una medida estadística que indica la frecuencia con la que se espera que ocurra un evento específico. En términos simples, representa el intervalo promedio de tiempo entre eventos que son igual o superiores a un umbral determinado. Por ejemplo, un período de retorno de 10 años para una inundación significa que, en promedio, se espera que una inundación de esa magnitud ocurra una vez cada 10 años. Esto no implica que la inundación ocurra exactamente cada 10 años, sino que tiene una probabilidad anual del 10%.

11 Doctoral Researcher Positions - Natural and Life Sciences

Les traigo estas ofertas de trabajo Un saludo Juan Carlos Santamarta Cerezal   PhD Friedrich-Schiller-University Jena Germany, Jena Oct 13 The Graduate School of Excellence ‘JSMC’ invites applications for 11 Doctoral Researcher Positions (TV-L E13, 65%) Research projects on several topics in Natural and Life Sciences We expect: •a Master’s degree (or equivalent) in Natural or Life Sciences (e.g., Biology, Chemistry, Bioinformatics, Geosciences, Biomedical Sciences, Biotechnology, etc.). Candidates about to obtain their degree are welcome to apply •high motivation and interest in joining one of the interdisciplinary research areas of the JSMC •creativity and interest in shaping your own thesis project •an integrative and cooperative personality with enthusiasm for actively participating in the lively JSMC Community •very good communication skills in English (the language of instruction at the JSMC) We offer: •a highly communicative atmosphere with...

Discurso en el acto de graduación de la titulación Ingeniero Agrícola y del Medio Rural en la Universidad de La Laguna

Con motivo de mi elección como Padrino de la II Promoción del Grado en ingeniería Agrícola y del Medio Rural en la Universidad de La Laguna, les muestro el discurso realizado. Buenas tardes, Estimado Rector, Director, Profesora Ángeles, alumnos y asistentes. No puedo comenzar, sin antes agradecer al alumnado, el honor, de ser su padrino de promoción, a todos ellos,    mi gratitud. Más que como un reconocimiento, me lo tomo como un reto,   dado que este es, podríamos decir, mi primer año de profesor asociado en la Escuela, si bien, llevo siete años en esta Universidad. Recalco lo de profesor asociado,   contrato a tiempo parcial donde el docente ejerce una actividad profesional fuera de la universidad. Lo destaco porque en mis clases siempre he intentado, trasladar la práctica de la ingeniería, a las aulas,   me van a permitir contar la siguiente anécdota: Me formé en la Universidad Politécnica de Madrid, como Ingeniero de Montes, todos lo...