PRESENTACIÓN
La Hidrogeología de los terrenos volcánicos es una disciplina que en los últimos años ha tenido un gran desarrollo, debido en gran parte por la importancia que tiene en la mayoría de los territorios insulares, donde la mayor parte de los recursos hídricos se obtienen del subsuelo.
La singularidad geológica del Archipiélago Canario, de naturaleza volcánica, su lejanía y su pe
queña superficie respecto al territorio peninsular, hace que, en las mayoría de las ocasiones, no se recojan los aspectos referidos a las propiedades del terreno y los materiales que componen los acuíferos así como los sistemas de aprovechamiento, quedando ciertas lagunas interpretativas que debe sortear el profesional dedicado a la prospección y explotación de los recursos hídricos.
Por otro lado, la hidrología en el archipiélago condiciona todo
s los tipos de aprovechamientos hidráulicos que existen, incluso los no convencionales como la desalación, conocer estos procesos, sirve de herramienta útil a la hora de toma de decisiones en la planificación hidráulica de las islas. Los sistemas tradicionales de aprovechamiento de los recursos hídricos conviven y se complementan con los sistemas convencionales, plenamente adaptados a la problemática del agua insular.
Este curso contribuye a mejorar el flujo de información científico-técnica entre los profesionales del sector, estudiantes de Geología, ingeniería civil, minera y agronómica para dotarles de las herramientas necesarias para acometer los problemas de índole hidrológica e hidrogeológica en medios volcánicos, así como la gestión y aprovechamiento de los recursos hídricos en sistemas insulares.
Durante el curso se abordarán de forma intensiva aspectos de la Ingeniería hidráulica e hidrológica, con posibilidad de su uso en terrenos e islas volcánicas de otros lugares del mundo.
Curso “Ingeniería y recursos hídricos en islas y terrenos volcánicos” (6ª Edición)
Fecha: 6 de mayo de 2016
Horario: 9 – 14h
Lugar: Aula 2. Facultat de Geologia, UB
C / Martí i Franquès, s / n
08028 Barcelona
¿CÓMO LLEGAR?
INSCRIPCIÓN
Inscripción gratuita
Fecha límite: 4 de mayo de 2016 – 12 a.m. o hasta que se cubran las plazas
Plazas limitadas: Las inscripciones se aceptarán por estricto orden de recepción.
FORMULARI D'INSCRIPCIÓ
La Hidrogeología de los terrenos volcánicos es una disciplina que en los últimos años ha tenido un gran desarrollo, debido en gran parte por la importancia que tiene en la mayoría de los territorios insulares, donde la mayor parte de los recursos hídricos se obtienen del subsuelo.
La singularidad geológica del Archipiélago Canario, de naturaleza volcánica, su lejanía y su pe
Por otro lado, la hidrología en el archipiélago condiciona todo
Durante el curso se abordarán de forma intensiva aspectos de la Ingeniería hidráulica e hidrológica, con posibilidad de su uso en terrenos e islas volcánicas de otros lugares del mundo.
CONTENIDOS
El curso consta de 4 módulos. En ellos se contemplan los fundamentos y singularidades de la hidrología de los terrenos volcánicos así como los aprovechamientos hídricos. Se estudian casos particulares de varias islas del mundo, incluyendo el archipiélago Canario.
• Módulo I. Fundamentos geológicos, formación de las islas volcánicas y estructuras condicionantes
• Módulo II. Hidrogeología de terrenos volcánicos
• Módulo III. Minería de los recursos hídricos
• Módulo IV. Tipología de obras hidráulicas singulares
DOCUMENTACIÓN
Se facilita toda la documentación del curso y los libros en formato digital siguientes:
Hidrología y recursos hídricos en islas y terrenos volcánicos
Santamarta, J. C. et al.
Avances en la investigación de los recursos hídricos en islas y terrenos volcánicos
Santamarta, J. C. et al.
Apuntes del curso
Presentaciones del curso
Manuales técnicos
CERTIFICADO
Asistencia mínima a un 80% de las clases, se entregará certificado de aprovechamiento del curso.
DIRECCIÓN
Dra. Josefina Tapias Pantebre
(Universitat de Barcelona)
Dr. Juan C. Santamarta Cerezal
(Universidad de La Laguna)
PROFESORADO
Dr. Juan C. Santamarta Cerezal
Ingeniero Civil (ULPGC), Montes (UPM) y Minas (UPM). Profesor de la Universidad de La Laguna
REQUISITOS
Conocimientos básicos de geología, hidráulica e hidrología
El curso consta de 4 módulos. En ellos se contemplan los fundamentos y singularidades de la hidrología de los terrenos volcánicos así como los aprovechamientos hídricos. Se estudian casos particulares de varias islas del mundo, incluyendo el archipiélago Canario.
• Módulo I. Fundamentos geológicos, formación de las islas volcánicas y estructuras condicionantes
• Módulo II. Hidrogeología de terrenos volcánicos
• Módulo III. Minería de los recursos hídricos
• Módulo IV. Tipología de obras hidráulicas singulares
DOCUMENTACIÓN
Se facilita toda la documentación del curso y los libros en formato digital siguientes:
Hidrología y recursos hídricos en islas y terrenos volcánicos
Santamarta, J. C. et al.
Avances en la investigación de los recursos hídricos en islas y terrenos volcánicos
Santamarta, J. C. et al.
Apuntes del curso
Presentaciones del curso
Manuales técnicos
CERTIFICADO
Asistencia mínima a un 80% de las clases, se entregará certificado de aprovechamiento del curso.
DIRECCIÓN
Dra. Josefina Tapias Pantebre
(Universitat de Barcelona)
Dr. Juan C. Santamarta Cerezal
(Universidad de La Laguna)
PROFESORADO
Dr. Juan C. Santamarta Cerezal
Ingeniero Civil (ULPGC), Montes (UPM) y Minas (UPM). Profesor de la Universidad de La Laguna
REQUISITOS
Conocimientos básicos de geología, hidráulica e hidrología
Curso “Ingeniería y recursos hídricos en islas y terrenos volcánicos” (6ª Edición)
Fecha: 6 de mayo de 2016
Horario: 9 – 14h
Lugar: Aula 2. Facultat de Geologia, UB
C / Martí i Franquès, s / n
08028 Barcelona
¿CÓMO LLEGAR?
INSCRIPCIÓN
Inscripción gratuita
Fecha límite: 4 de mayo de 2016 – 12 a.m. o hasta que se cubran las plazas
Plazas limitadas: Las inscripciones se aceptarán por estricto orden de recepción.
FORMULARI D'INSCRIPCIÓ
Comentarios
Publicar un comentario