Ir al contenido principal

Presentación libro Ingeniería Geológica en Terrenos Volcánicos

Estimados amigos,

Tengo el placer de comunicarles que el próximo martes 26 de abril de 2016, a las 18:00 horas, se presentará el libro Ingeniería Geológica en Terrenos Volcánicos.

La presentación tendrá lugar en el Áula Magna del Edificio Blanco de la Facultad de Ciencias, Sección de Físicas y Matemáticas, de la Universidad de La Laguna,  El acto tendrá una duración aproximada de una hora, y en el mismo intervendrán:

- Illmo Sr. Viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno de Canarias, D. Alexis Rodríguez
- Dr. Luis I. González de Vallejo, Universidad Compluntense de Madrid
- Dr. Juan Carlos Santamara Cerezal, Editor del libro.
- Dr. Luis E. Hernández Gutiérrez, Editor del libro.




Ingeniería geológica en terrenos volcánicos es una obra de gran interés para académicos, ingenieros, consultores y profesionales implicados en proyectos de infraestructuras en islas o terrenos volcánicos; también es útil para estudiantes de ingeniería o ciencias geológicas que quieran iniciarse en las singularidades que presentan los terrenos volcánicos en edificación o en la ingeniería civil y minera.

El objetivo perseguido con esta publicación es divulgar y facilitar el acceso a las experiencias y conocimientos de profesionales y académicos de reconocido prestigio y para ello tenemos la fortuna de haber contado con un gran número de eruditos en la materia, autores de los distintos capítulos del libro.

Los editores hemos optado por dos formatos, uno impreso de corta tirada que será donado a universidades, bibliotecas públicas y entidades sin ánimo de lucro, y un formato digital gratuito de libre disposición para los internautas. Los asistentes a la presentación tendrán la oportunidad de llevárselo en formato digital.

Esperamos contar con tu presencia.

Un cordial saludo
Luis y Juan Carlos


Luis Enrique Hernández Gutiérrez
Jefe del Laboratorio
Servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción
Viceconsejería de Infraestructuras y Planificación
Consejería de Obras Públicas y Transportes
GOBIERNO DE CANARIAS

Ph.D. Ing. Juan C. Santamarta Cerezal
ETS Ingeniería Agraria
Universidad de La Laguna (www.ull.es)

Teaching innovation site: http://web.ua.es/es/ginter/
My Google Scholar Profile: Research papers and books
Downloads my teaching materials: on line courses and materials
Linkedin:  https://es.linkedin.com/pub/juan-carlos-santamarta/82/631/11b

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Período de Retorno en Hidrología: ¿Qué Es y Por Qué Es Importante?

 El concepto de período de retorno es fundamental en la hidrología y la gestión de recursos hídricos. Este término es clave para entender y predecir eventos extremos como inundaciones, sequías y caudales máximos de ríos. En esta entrada de blog, exploraremos qué es el período de retorno, cómo se calcula y por qué es esencial para la planificación y gestión del agua. ¿Qué es el Período de Retorno? El período de retorno, también conocido como intervalo de recurrencia, es una medida estadística que indica la frecuencia con la que se espera que ocurra un evento específico. En términos simples, representa el intervalo promedio de tiempo entre eventos que son igual o superiores a un umbral determinado. Por ejemplo, un período de retorno de 10 años para una inundación significa que, en promedio, se espera que una inundación de esa magnitud ocurra una vez cada 10 años. Esto no implica que la inundación ocurra exactamente cada 10 años, sino que tiene una probabilidad anual del 10%.

11 Doctoral Researcher Positions - Natural and Life Sciences

Les traigo estas ofertas de trabajo Un saludo Juan Carlos Santamarta Cerezal   PhD Friedrich-Schiller-University Jena Germany, Jena Oct 13 The Graduate School of Excellence ‘JSMC’ invites applications for 11 Doctoral Researcher Positions (TV-L E13, 65%) Research projects on several topics in Natural and Life Sciences We expect: •a Master’s degree (or equivalent) in Natural or Life Sciences (e.g., Biology, Chemistry, Bioinformatics, Geosciences, Biomedical Sciences, Biotechnology, etc.). Candidates about to obtain their degree are welcome to apply •high motivation and interest in joining one of the interdisciplinary research areas of the JSMC •creativity and interest in shaping your own thesis project •an integrative and cooperative personality with enthusiasm for actively participating in the lively JSMC Community •very good communication skills in English (the language of instruction at the JSMC) We offer: •a highly communicative atmosphere with...

Discurso en el acto de graduación de la titulación Ingeniero Agrícola y del Medio Rural en la Universidad de La Laguna

Con motivo de mi elección como Padrino de la II Promoción del Grado en ingeniería Agrícola y del Medio Rural en la Universidad de La Laguna, les muestro el discurso realizado. Buenas tardes, Estimado Rector, Director, Profesora Ángeles, alumnos y asistentes. No puedo comenzar, sin antes agradecer al alumnado, el honor, de ser su padrino de promoción, a todos ellos,    mi gratitud. Más que como un reconocimiento, me lo tomo como un reto,   dado que este es, podríamos decir, mi primer año de profesor asociado en la Escuela, si bien, llevo siete años en esta Universidad. Recalco lo de profesor asociado,   contrato a tiempo parcial donde el docente ejerce una actividad profesional fuera de la universidad. Lo destaco porque en mis clases siempre he intentado, trasladar la práctica de la ingeniería, a las aulas,   me van a permitir contar la siguiente anécdota: Me formé en la Universidad Politécnica de Madrid, como Ingeniero de Montes, todos lo...