Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Ejercicio: Cálculo del Caudal Máximo de Avenida utilizando la Fórmula Racional

  Enunciado: En una cuenca urbana, la superficie de la cuenca es de 4.5 km² . La lluvia máxima para 10 años de retorno es de 80 mm . El coeficiente de escorrentía (C) para esta cuenca es de 0.75 , lo cual corresponde a una zona urbanizada con pavimentos y superficies impermeables. La duración de la lluvia es de 1 hora . El objetivo es calcular el caudal máximo de avenida ( Q Q Q ) en metros cúbicos por segundo ( m 3 / s m^3/s m 3 / s ) utilizando la fórmula racional. Fórmula: Q = C ⋅ I ⋅ A 3600 Q = \frac{C \cdot I \cdot A}{3600} Q = 3600 C ⋅ I ⋅ A ​ Donde: Q Q Q = Caudal máximo de avenida en m 3 / s m^3/s m 3 / s C C C = Coeficiente de escorrentía (adimensional) I I I = Intensidad de la lluvia en m m / h mm/h mm / h A A A = Área de la cuenca en k m 2 km^2 k m 2 3600 3600 3600 es el factor de conversión de segundos a horas. Datos: Superficie de la cuenca ( A A A ) = 4.5 km² Intensidad de la lluvia ( I I I ) = 80 mm/h Coeficiente de escorrentía ( C C C ) = 0.75 Resolución: Conv...

Ejercicio: Cálculo del Tiempo de Concentración de una Cuenca Hidrográfica

  Enunciado: Se tiene una cuenca hidrográfica de forma rectangular con una longitud de 3 km en dirección al flujo y un área de 6 km². La cuenca está situada en una zona de clima templado y tiene una pendiente media de 4%. La cuenca tiene un uso principalmente agrícola. El objetivo es calcular el tiempo de concentración de la cuenca utilizando la fórmula de Kirpich para un clima templado: T c = 0.0195 ⋅ L 0.77 ⋅ S − 0.385 T_c = 0.0195 \cdot L^{0.77} \cdot S^{-0.385} T c ​ = 0.0195 ⋅ L 0.77 ⋅ S − 0.385 Donde: T c T_c T c ​ = tiempo de concentración en horas L L L = longitud de la cuenca en metros (m) S S S = pendiente media de la cuenca (en porcentaje, %) Datos: Longitud de la cuenca ( L L L ) = 3 km = 3000 m Área de la cuenca = 6 km² (no es necesario para este cálculo, pero podría usarse en otros ejercicios) Pendiente media ( S S S ) = 4% Resolución: Convierte la longitud de la cuenca y la pendiente a las unidades apropiadas: La longitud ya está en metros (3000 m), así que no h...

Refinement of the volcanic slope rating approach for determining slope stability in volcanic rocks of the Canary Islands

 Debido a su génesis, las rocas volcánicas presentan algunas particularidades que hacen que sus características geotécnicas sean significativamente diferentes a las de otros tipos de masas rocosas más comunes, como las rocas sedimentarias y metamórficas. Los mecanismos de formación de las rocas volcánicas son variados, rápidos y generalmente de alta energía. Estos procesos confieren a este tipo de roca un comportamiento geotécnico y propiedades geomecánicas completamente diferentes de las de los materiales no volcánicos, debido a su alta heterogeneidad y anisotropía. En las pendientes de rocas volcánicas, aplicar clasificaciones geomecánicas ampliamente utilizadas para evaluar la calidad de cualquier masa rocosa presenta varios desafíos debido a sus características distintivas y singulares, lo que resta validez a dichas clasificaciones. Por esta razón, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) del Ministerio de Fomento, en virtud del acuerdo firmado con el M...

La importancia de la Planificación Hidrológica

 El agua es uno de los recursos más vitales para la humanidad y los ecosistemas, siendo indispensable para la vida, la agricultura, la industria y el bienestar general de las sociedades. Sin embargo, su disponibilidad no siempre está garantizada, ya que el cambio climático, el crecimiento poblacional y la sobreexplotación de fuentes de agua están poniendo cada vez más presión sobre este recurso esencial. En este contexto, la planificación hidrológica se convierte en una herramienta clave para la gestión sostenible y equitativa de los recursos hídricos. ¿Qué es la planificación hidrológica? La planificación hidrológica es el proceso mediante el cual se gestionan de manera integrada los recursos hídricos de una región o cuenca hidrográfica, considerando tanto las necesidades actuales como las futuras. Este proceso incluye la identificación, distribución y uso del agua, así como la protección de los ecosistemas acuáticos. Se basa en un enfoque sostenible y prevé tanto el manejo de los...