Ir al contenido principal

CULTURA DEL AGUA

II JORNADAS DE CULTURA DEL AGUA
El Patrimonio Hidráulico: del desuso al olvido


Lunes 22 de Octubre. 19,30 h.
Los bienes patrimoniales hidráulicos: la herencia olvidada.
Amara Florido Castro, Doctora en Historia del Arte

Martes 23 de Octubre. 19, 30 h.
Acerca del patrimonio olvidado en las cartas, planes, inventarios y catálogos: presas, estanques/depósitos, pozos, galerías, canales y tuberías (proyectos y/o construcciones en Gran Canaria)
Jaime González GonzálvezGeógrafo. Vocal Colaborador del Comité Nacional Español de Grandes Presas

Miércoles 24 de octubre. 19,30 h.
Documentación Geométrico-Gráfica del Patrimonio.
Heriberto Betancor Martel y Marcos Viera Calero, Ingenieros Topográficos

La Mina de La Pardilla, a través de las fuentes primarias. Dispersión y olvido.
José Francisco Pérez Rodríguez y Miguel Vega PeñaEscuela Taller Tyldet

Jueves 25 de octubre, 19,30 h.
La Rehabilitación de la Noria de Jinámar
Jorge Manzano CabreraArquitecto

La musealización de la Noria de Jinámar: vacas, submarinistas, carbón mineral…
Valentín Barroso CruzArqueólogo. Director de la empresa Arqueocanarias

Viernes 26 de octubre, 19,30 h.
Manantiales minas y sociedades de agua en Gran Canaria en el siglo XIX.
Ángel García García
Licenciado en Geografía e Historia.

Sábado 27 de octubre, 11,00-13,00 h.
Visita a la Noria de Jinámar


Lugar de celebración: Casa-Museo León y Castilloc/ León y Castillo, 43-45, Telde
Tlf: 928.69.13.77
asociacionculturalelbloque@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Período de Retorno en Hidrología: ¿Qué Es y Por Qué Es Importante?

 El concepto de período de retorno es fundamental en la hidrología y la gestión de recursos hídricos. Este término es clave para entender y predecir eventos extremos como inundaciones, sequías y caudales máximos de ríos. En esta entrada de blog, exploraremos qué es el período de retorno, cómo se calcula y por qué es esencial para la planificación y gestión del agua. ¿Qué es el Período de Retorno? El período de retorno, también conocido como intervalo de recurrencia, es una medida estadística que indica la frecuencia con la que se espera que ocurra un evento específico. En términos simples, representa el intervalo promedio de tiempo entre eventos que son igual o superiores a un umbral determinado. Por ejemplo, un período de retorno de 10 años para una inundación significa que, en promedio, se espera que una inundación de esa magnitud ocurra una vez cada 10 años. Esto no implica que la inundación ocurra exactamente cada 10 años, sino que tiene una probabilidad anual del 10%.

11 Doctoral Researcher Positions - Natural and Life Sciences

Les traigo estas ofertas de trabajo Un saludo Juan Carlos Santamarta Cerezal   PhD Friedrich-Schiller-University Jena Germany, Jena Oct 13 The Graduate School of Excellence ‘JSMC’ invites applications for 11 Doctoral Researcher Positions (TV-L E13, 65%) Research projects on several topics in Natural and Life Sciences We expect: •a Master’s degree (or equivalent) in Natural or Life Sciences (e.g., Biology, Chemistry, Bioinformatics, Geosciences, Biomedical Sciences, Biotechnology, etc.). Candidates about to obtain their degree are welcome to apply •high motivation and interest in joining one of the interdisciplinary research areas of the JSMC •creativity and interest in shaping your own thesis project •an integrative and cooperative personality with enthusiasm for actively participating in the lively JSMC Community •very good communication skills in English (the language of instruction at the JSMC) We offer: •a highly communicative atmosphere with...

Discurso en el acto de graduación de la titulación Ingeniero Agrícola y del Medio Rural en la Universidad de La Laguna

Con motivo de mi elección como Padrino de la II Promoción del Grado en ingeniería Agrícola y del Medio Rural en la Universidad de La Laguna, les muestro el discurso realizado. Buenas tardes, Estimado Rector, Director, Profesora Ángeles, alumnos y asistentes. No puedo comenzar, sin antes agradecer al alumnado, el honor, de ser su padrino de promoción, a todos ellos,    mi gratitud. Más que como un reconocimiento, me lo tomo como un reto,   dado que este es, podríamos decir, mi primer año de profesor asociado en la Escuela, si bien, llevo siete años en esta Universidad. Recalco lo de profesor asociado,   contrato a tiempo parcial donde el docente ejerce una actividad profesional fuera de la universidad. Lo destaco porque en mis clases siempre he intentado, trasladar la práctica de la ingeniería, a las aulas,   me van a permitir contar la siguiente anécdota: Me formé en la Universidad Politécnica de Madrid, como Ingeniero de Montes, todos lo...