Ir al contenido principal

Sobre los Montes Canarios


Canarias dispone de unos ecosistemas muy frágiles y una de las mayores amenazas son los incendios forestales , cuyo ejemplo lo hemos sufrido en el presente verano , en las islas de La Gomera , Tenerife y La Palma. Las consecuencias no sólo será la pérdida de biodiversidad y masa forestal , tras una catástrofe, como la vivida recientemente, la erosión tomará un protagonismo indudable tras las primeras lluvias intensas lo que se traduce en pérdida de suelos y recursos hídricos , afectación a infraestructuras y pérdidas económicas.

Los montes en Canarias tienen unas funciones muy importantes para la vida y el desarrollo económico de las islas , en un primer término, sobre todo en las islas occidentales , las masas forestales son la clave para captar y favorecer la infiltración de los recursos hídricos ya bien sea por precipitación o por lluvia horizontal , en otro sentido hay un porcentaje muy importante del turismo de nuestras islas que nos visitan atraídos por este recurso ambiental.






Citando la tan nombrada frase de los incendios se apagan en invierno , es de destacar la escasa presencia de los ingenieros de montes en la Administración Canaria , siendo estos los técnicos competentes en materias tan fundamentales para el desarrollo de políticas y actuaciones eficaces en materias como la gestión ambiental , aprovechamientos forestales , hidrología y conservación de suelos , prevención de incendios , silvicultura y repoblaciones , infraestructuras…  más aún cuando el archipiélago ha sido cantera de grandes ingenieros forestales como Francisco Ortuño ( repoblación de la corona forestal de Tenerife) , Juan Nogales, Manuel Díaz Cruz, Isidoro Sánchez , Peraza Oramas… Por ello de debería intensificar más la actividad forestal en el archipiélago , ya que tiene un potencial importante en materia de aprovechamientos forestales tradicionales o bien en forma de biomasa para producción energética , cuyo uso limpiaría los montes de pinocha y crearía puestos de trabajo.

Canarias dispone a día de hoy de tres de los mayores expertos nacionales en extinción , estudio y prevención de incendios forestales cuya profesión es la ingeniería de Montes y la forestal. Los recursos disponibles para la extinción de incendios de la comunidad  se encuentran entre las 3 primeras comunidades autónomas de España , si bien hay que destacar que por la orografía y la insularidad de las islas ( barrancos , accesibilidad a zonas …), extinguir un incendio en un medio insular como Canarias es notablemente más difícil que en otras partes de España y se deben destinar más medios técnicos y humanos.

Por último, la crisis también afecta  a los montes canarios  , la reducción drástica del presupuesto destinado a temas forestales tiene una implicación directa en los incendios forestales , el aumento de la erosión y la pérdida de valor de nuestros montes , por lo que hacemos un llamamiento a prevenir los incendios forestales , potenciar el uso sostenible del monte y transmitir a la sociedad canaria que si perdemos nuestros montes lo perdemos todo.

Juan Carlos Santamarta Cerezal
Doctor Ingeniero por la UPM
Ingeniero de Montes
Decano del Colegio de Ingenieros de Montes en Canarias

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Período de Retorno en Hidrología: ¿Qué Es y Por Qué Es Importante?

 El concepto de período de retorno es fundamental en la hidrología y la gestión de recursos hídricos. Este término es clave para entender y predecir eventos extremos como inundaciones, sequías y caudales máximos de ríos. En esta entrada de blog, exploraremos qué es el período de retorno, cómo se calcula y por qué es esencial para la planificación y gestión del agua. ¿Qué es el Período de Retorno? El período de retorno, también conocido como intervalo de recurrencia, es una medida estadística que indica la frecuencia con la que se espera que ocurra un evento específico. En términos simples, representa el intervalo promedio de tiempo entre eventos que son igual o superiores a un umbral determinado. Por ejemplo, un período de retorno de 10 años para una inundación significa que, en promedio, se espera que una inundación de esa magnitud ocurra una vez cada 10 años. Esto no implica que la inundación ocurra exactamente cada 10 años, sino que tiene una probabilidad anual del 10%.

11 Doctoral Researcher Positions - Natural and Life Sciences

Les traigo estas ofertas de trabajo Un saludo Juan Carlos Santamarta Cerezal   PhD Friedrich-Schiller-University Jena Germany, Jena Oct 13 The Graduate School of Excellence ‘JSMC’ invites applications for 11 Doctoral Researcher Positions (TV-L E13, 65%) Research projects on several topics in Natural and Life Sciences We expect: •a Master’s degree (or equivalent) in Natural or Life Sciences (e.g., Biology, Chemistry, Bioinformatics, Geosciences, Biomedical Sciences, Biotechnology, etc.). Candidates about to obtain their degree are welcome to apply •high motivation and interest in joining one of the interdisciplinary research areas of the JSMC •creativity and interest in shaping your own thesis project •an integrative and cooperative personality with enthusiasm for actively participating in the lively JSMC Community •very good communication skills in English (the language of instruction at the JSMC) We offer: •a highly communicative atmosphere with...

Discurso en el acto de graduación de la titulación Ingeniero Agrícola y del Medio Rural en la Universidad de La Laguna

Con motivo de mi elección como Padrino de la II Promoción del Grado en ingeniería Agrícola y del Medio Rural en la Universidad de La Laguna, les muestro el discurso realizado. Buenas tardes, Estimado Rector, Director, Profesora Ángeles, alumnos y asistentes. No puedo comenzar, sin antes agradecer al alumnado, el honor, de ser su padrino de promoción, a todos ellos,    mi gratitud. Más que como un reconocimiento, me lo tomo como un reto,   dado que este es, podríamos decir, mi primer año de profesor asociado en la Escuela, si bien, llevo siete años en esta Universidad. Recalco lo de profesor asociado,   contrato a tiempo parcial donde el docente ejerce una actividad profesional fuera de la universidad. Lo destaco porque en mis clases siempre he intentado, trasladar la práctica de la ingeniería, a las aulas,   me van a permitir contar la siguiente anécdota: Me formé en la Universidad Politécnica de Madrid, como Ingeniero de Montes, todos lo...